Contenidos y espacios de práctica
INTRODUCCIÓN
El Observador y su mundo
PRÁCTICA 1 con foco en: la creación del espacio y equipos de práctica.
TRES DOMINIOS EN ACCIÓN
El lenguaje
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: nuevas distinciones para escuchar I.
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: nuevas distinciones para escuchar II.
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: la edición de narrativas – el coach apreciativo.
PRÁCTICA con foco en: la auto conciencia del coach, nuevos recursos para el cliente.
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: la escucha generativa.
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: la escucha empática, la aplicación de la metodología CNV.
La emoción
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: la integración de las “dos mentes” como recurso para el autoconocimiento.
PRÁCTICA de conversaciones con foco en: reconocimiento de las emociones mixtas, su particular conversación. El carácter dialógico del quiebre – Aplicación de las técnicas.
Facilitación Visual y Visual Coaching: La organización visual de la escucha. Coach y coachee “socios” en el aprendizaje.
PRÁCTICA con foco en: la técnica del Coaching Visual.
Pensamiento sistémico “una visión del mundo extremadamente intuitiva”. La trama invisible y sus patrones. Hacia una ontología de los sistemas. Las leyes. Cuando lo que ordena el sistema es el amor.
PRÁCTICA con foco en: detectar y preguntar al sistema.
El coach ontológico en la empresa
PRÁCTICA con foco en: coaching ejecutivo
Los diversos roles del coach en las organizaciones. Una guía para cada tipo de intervención.
Mi identidad como Coach y mi oferta en el mercado
Características del Programa
Los contenidos del curso se organizan sobre la base de la “estructura del observador” (lenguaje – cuerpo – emoción) y han sido seleccionados cumpliendo los siguientes criterios:
La dinámica del curso prioriza la práctica y entrenamiento continuos, el cronograma de actividades fija un espacio de práctica a continuación de cada una de las distinciones desarrolladas.
El trabajo corporal atraviesa todo el programa y se desarrolla concretamente en clases especialmente diseñadas para cada grupo de distinciones.
Las instancias de evaluación incluyen: elaboración y entrega de 2 trabajos de reflexión e integración de distinciones y, además, dos fechas de mentoreo de conversaciones para valorar el progreso.